Siguenos en
Clínica Dental en Barcelona - Clínica Dental Miravé

¿Cuáles son las principales causas del bruxismo y qué tratamientos pueden prevenirlo?

Llamamos bruxismo a la acción repetitiva -e inconsciente- de apretar los dientes mediante movimientos de mandíbula producidos por nuestro sistema nervioso. ¿Las causas que producten estos movimientos inconscientes? Son varias y sus origenes dependen de distintos factores. 

El bruxismo afecta tanto a hombres como a mujeres, y también se puede manifestar de día y de noche. Está demostrado que, a medida que nos hacemos mayores, sus efectos disminuyen, pero en cualquier caso, cada vez son más las personas que lo sufren. Y lo hacen, principalmente, debido al estrés y a malos hábitos de vida, así como problemas para conciliar el sueño. En menor grado, hay pacientes que presentan bruxismo cuyo origen proviene del uso de ciertos medicamentos o de la mala posición de los dientes.    

¿Cómo detectamos que un paciente sufre de bruxismo? 

Como hemos comentado anteriormente, los movimientos y fricciones producidos por el bruxismo con involuntarios, lo que significa que, en muchas ocasiones, los pacientes no son conscientes de que lo padecen. El estado de nuestra dentadura le da todas las pistas al profesional odontólogo para detectarlo: 

  • Detracción de encías producida por el desgaste del esmalte dental y la presión que ejercen los dientes.  
  • Desgaste visible de las piezas dentales, que pierden su forma natural debido a la presión ejercida sobre cada una de las piezas.  
  • Fisuras y roturas de dientes producidas por la fuerza permanente en las piezas dentales 
  • Estado permanente de cansancio debido a la mala calidad del sueño producida por la tensión   

¿Cómo tratar el bruxismo? 

El tratamiento del bruxismo y sus consecuencias requiere un enfoque multidisciplinar. Idealmente el paciente bruxista debe ser valorado por un equipo compuesto por: un odontólogo, un neurólogo, un especialista en medicina del sueño (no existe en todos los países) y un psicólogo.  

Actualmente el tratamiento del bruxismo más habitual es la combinación de los fármacos de acción central, terapia oclusal con férula nocturna de relajación y psicoterapia. Desde el campo de la odontología, además de ofrecer un parte del tratamiento, podemos reparar los efectos que ha tenido el bruxismo sobre los dientes, haciendo un correcto diagnóstico se pueden rehabilitar los desgastes dentales.    

¿Cuál es el tratamiento para poder combatir el bruxismo? 

En primer lugar, es recomendable que todos los pacientes que sufren de bruxismo utilicen la conocida como férula, que nos ayuda a prevenir ese desgaste que queremos evitar. Se utiliza principalmente de noche, cuando dormimos. Al principio de este artículo destacábamos el estrés como uno de los principales factores de riesgo en pacientes con bruxismo, y es importante considerar, para poder tratarlo, otros tratamientos fuera de la odontología que nos ayuden a reducir la tensión acumulada.   

Visita a tu dentista de confianza una vez al año 

Aunque en muchas ocasiones no nos paramos a pensar en cómo nuestro estilo de vida y nuestros hábitos afectan a la salud de nuestra dentadura, es importante realizar una visita anual a nuestro dentista para que un profesional sea el que haga una valoración de nuestra salud bucodental.  La prevención es una potente herramienta a la hora de evitar futuras enfermedades.   

Ir al contenido