Siguenos en
Clínica Dental en Barcelona - Clínica Dental Miravé

Los dientes de leche

Los dientes de leche, también conocidos como dientes primarios, a pesar de ser temporales, son muy importantes en el desarrollo de nuestra boca, además de para nuestra alimentación, el desarrollo de nuestra mandíbula e incluso el habla. Por este motivo, es importante tenerlos en cuenta y aprender sobre ellos.    ¿Cuándo salen los dientes de leche? Depende mucho de la persona. Hay bebés que a los cuatro o cinco meses ya tienen sus primeros dientes, otros, en cambio, tienen que esperar hasta el año para la aparición del primero. Esto se debe a distintos motivos: la alimentación del pequeño y la genética, muy importante en el desarrollo de nuestra boca y en ocasiones predecesora de enfermedades bucales en algunos pacientes.  En los casos en los que no aparezcan los dientes primarios una vez pasado el año, los profesionales de Clínica Dental Miravé recomendamos acudir al odontopediatra para que pueda revisar el caso.   ¿Qué cuidados debemos tener con los dientes de leche?   Dependerá mucho de la edad de los pequeños. En los primeros meses de vida es recomendable realizar suaves masajes en las encías de los bebés para estimular así el proceso de crecimiento de los dientes. Este ejercicio se puede realizar con un dedal de silicona o bien con una gasa húmeda.  A partir de los seis meses, cuando aparecen los primeros dientes de leche, se recomienda visitar al odontopediatra por primera vez para que el profesional pueda explicar con detenimiento los cuidados que debe tener el bebé a partir de ese momento. Entre ellos, se inicia el cepillado de los dientes con un cepillo y una pasta dentífrica adaptados a su tamaño y necesidades. Durante la revisión con el profesional, se revisan aspectos tan importantes en el desarrollo de la boca del pequeño como la deglución, pautas para dejar el chupete (¡qué complicado resulta a veces hacerlo!) y la situación del frenillo.  A partir de los dos años, es recomendable que los niños ya no usen ni biberón ni chupete para promover el correcto desarrollo de los dientes. Además, aumenta la cantidad de pasta dentífrica que aplicamos en la higiene bucal y se introducen alimentos “masticables” en la dieta de los más pequeños. Todo, con el objetivo de estimular el desarrollo de los maxilares.  A medida que van creciendo, estos hábitos dentales adquiridos de pequeños deben permanecer y formar parte de la rutina diaria de todos los niños. El cepillado dos veces al día, así como el uso del hilo dental, son fundamentales. También lo es la alimentación que, recordemos, ayuda a mejorar o empeorar la salud de nuestros dientes en función del tipo de alimento que ingerimos en nuestra dieta.  Cuando los niños ya han repuesto los dientes de leche, es el momento de visitar al odontólogo.    ¿Qué enfermedades o problemas son más comunes en los dientes de leche? Sin duda alguna, la aparición de caries. Los dientes de leche son muy propensos, por genética y por higiene, a sufrirlas. Es importante, para que la infección no pase a otras piezas dentales, visitar al odontopediatra. 

Ir al contenido