Siguenos en
Clínica Dental en Barcelona - Clínica Dental Miravé

¿Qué tipos de anestesia existen?

En Clínica Dental Miravé somos muy conscientes del miedo que despierta en los pacientes la aplicación de anestesia. Pero también creemos que no hay nada mejor que poder estar informado sobre qué tipos de anestesia existen, cuál es su aplicación y finalidad, y cómo mejoran y permiten tratar al paciente para que éste no sufra ningún dolor durante ningún procedimiento en nuestras clínicas.  El procedimiento habitual a la hora de elegir qué tipo de anestesia necesita el paciente es, en primer lugar, que el profesional odontólogo determine cuál es el tratamiento que se le realizará, y en consecuencia, dependiendo del tipo de intervención y del cuadro del paciente, qué anestesia se aplica en cada caso.   En este sentido, es importante que exista una buena comunicación entre el profesional y el paciente, para que ambos se sientan cómodos en todo momento. En los casos en los que el paciente sufre algún tipo de patología o enfermedad previa -como la diabetes o la hipertensión- este factor también se tendrá en cuenta a la hora de determinar la anestesia adecuada en el tratamiento.  En términos generales, los tipos de anestesia que se aplican son la tópica y por infiltración. La diferencia entre ambas es cómo se aplican y su duración. La anestesia tópica tiene una duración breve y se suele aplicar para evitar que el paciente sienta molestias o dolor a la hora de aplicar la anestesia infiltrativa. Esta puede ser en formato tópico o spray. En lo que a la anestesia infiltrativa se refiere, también existen dos tipos: la periapical, que permite dormir una sola pieza dental y la troncular, que actúa directamente sobre el nervio y duerme labios, encías, lengua y mejillas. Este tipo de anestesia, con efectos vasoconstrictores, nos permite una mayor duración de su efectividad durante el tratamiento. ¿Existe una anestesia para pacientes con fobia al dentista? Sí, la sedación. En aquellos casos en los que el paciente es especialmente aprensivo se puede llegar a aplicar sedación consciente -monitoreada en todo momento por un anestesista- o sedación oral, mediante la ingesta de sedantes recetados por los profesionales médicos del centro. Este tipo de anestesias se valorarán dependiendo de la situación de cada paciente y siempre deben estar supervisadas por el profesional odontólogo.

Ir al contenido